A cambio le dije que nos cocinara un auténtico sushi japonés y este fue el resultado: TEMAKI SUSHI Y POLLO TERIYAKI. Así que aquí os va la receta con algunas fotos. Os aseguro que realmente sabía diferente que el sushi que he comido varias veces en restaurantes. Esto es como para 5 - 6 personas y quedándote lleno.

INGREDIENTES PARA EL ARROZ:
- 5 vasos de arroz (arroz japonés y si no lo tenemos pues un arroz tipo bomba o algo así...vamos, nada de basmati ni historias de esas).
- 70-80 ml de vinagre de arroz.
- 25 gramos de azúcar.
- 10 gramos de sal.
- Alga kombu (un poco).
INGREDIENTES PARA EL TEMAKI SUSHI:
- Pescado: a mí me gusta sobre todo el salmón y también el atún. Lo único que hicimos fue congelarlo por aquello del anisakis (aunque Asako me dijo que en Japón no lo congelan).
- Alga nori.
- Pepino, zanahoria, aguacate...las verduras que os gusten y que sean un poco duras.
- Salsa de soja (opcional).
- Wasabi (opcional).
INGREDIENTES PARA EL POLLO TERIYAKI:
- Pollo 300 - 400 gramos (una parte tierna, los muslos o algo así).
- 3 y 1/2 cucharas soperas de azúcar.
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja.
- 2 cucharadas soperas de sake (y si no tenemos pues vino blanco o jerez).
A COCINAR:

e un dedo al arroz. Ponemos el alga kombu dentro de la cazuela y al fuego con ella (tapada): fuerte hasta que empiece a hervir y en cuanto lo haga se baja y se deja suave 7 minutos. Después se retira del fuego y se deja reposar tapada 13 minutos.
En un cuenco a parte se mezcla el vinagre de arroz, la sal y el azúcar.
Y por último ponemos el arroz en un bol garnde DE SUPERFICIE ANCHA es decir, que el arroz quede bien ventilado. Se le añade la mezcla de vinagre-sal-azúcar y se remueve, pero ojo con mucho cuidado: con cucharada de madera y haciendo movimientos como de corte, no bruscos. Y a la vez...lo más curioso, se abanica. Sí sí, lo abanican. Todo esto (remover y abanicar) aproximadamente unos 10 minutos. El arroz está listo.
Segundo paso, el pollo teriyaki. Primero Asako se corta en trocitos pequeños (como tiras) el pollo. En un bol a parte se mezcla la soja, el sake-vino y el azúcar. Y luego nada más que ponerlo todo en una sartén y hacerlo a fuego lento hasta que quede la salsa un poco espesa.
Tercero, preparar las cosas para el temaki. El pescado, una vez descongelado, lo corté en cachitos (también se puede en tiras...como veáis). Las verduras en tiras alargadas y finas (el que sean duras por lo visto se trata para que en la boca hagan sensación de crujiente en comparación con el resto: arroz, pescado...). Cortar las algas nori (cada una en 4 cuadrados): AVISO el alga nori se hidrata muy rápido, cuando te las venden está en un envase cerrado y dentro tiene una bolsa antihumedad. ¿Esto qué quiere decir? que las que no vayáis a usar os recomiendo que las guardéis bien cerradas y con la susodicha bolsa antihumedad porque se estropean enseguida.
Cuarto: ya en la mesa preparados para comer. Lo primero decir que esta es una comida interactiva, es decir, al que le ponga nervioso estar pasándose cosas de un lado para otro mientras come no se lo aconsejo.
Nosotros pusimos en diferentes recipientes:
1. Arroz.
2. Verduras.
3. Pollo.
4. Algas nori.
5. Wasabi.
6. Salsa de soja.
En realidad en mi casa no utilizamos ni wasabi ni salsa de soja pero se puede usar para acompañar el temaki (se puede poner sólo wasabi OJO QUE PICA MUCHO, sólo soja o wasabi rebajado en salsa de soja).
Y a montar el tema: hoja de nori - arroz - verduras - pescado/pollo - salsa de soja - wasabi...como prefiráis la combinación.
Y esto es todo.
Estaba buenísimo lo único que a mí el alga me seca un montón el labio de abajo. Pero por lo demás os lo recomiendo, ya me contaréis qué tal la experiencia (yo este mismo domingo repito
porque Asako me ha mandado de Japón alga nori). En la última foto podéis ver cómo se enrrolla para comerlo y... cómo a cambio le enseñé a Asako a cortar jamón (con mi estilo que no es muy bueno, claro).
INGREDIENTES PARA EL ARROZ:
- 5 vasos de arroz (arroz japonés y si no lo tenemos pues un arroz tipo bomba o algo así...vamos, nada de basmati ni historias de esas).
- 70-80 ml de vinagre de arroz.
- 25 gramos de azúcar.
- 10 gramos de sal.
- Alga kombu (un poco).
INGREDIENTES PARA EL TEMAKI SUSHI:
- Pescado: a mí me gusta sobre todo el salmón y también el atún. Lo único que hicimos fue congelarlo por aquello del anisakis (aunque Asako me dijo que en Japón no lo congelan).
- Alga nori.
- Pepino, zanahoria, aguacate...las verduras que os gusten y que sean un poco duras.
- Salsa de soja (opcional).
- Wasabi (opcional).
INGREDIENTES PARA EL POLLO TERIYAKI:
- Pollo 300 - 400 gramos (una parte tierna, los muslos o algo así).
- 3 y 1/2 cucharas soperas de azúcar.
- 2 cucharadas soperas de salsa de soja.
- 2 cucharadas soperas de sake (y si no tenemos pues vino blanco o jerez).
A COCINAR:
Primero el arroz. Hay que ponerlo en un bol y lavarlo, un montón de veces, hasta que el agua deje de salir blanca. Ponéis agua en el bol, removéis y la tiráis. Y otra vez y otra vez hasta que no quede nada de almidón en el arroz.
Luego ponemos el arroz en una una cazuela (un poco ancha, que no quede con mucha altura) y rellenamos con agua hasta que esta sobrepase en una falange dEn un cuenco a parte se mezcla el vinagre de arroz, la sal y el azúcar.
Y por último ponemos el arroz en un bol garnde DE SUPERFICIE ANCHA es decir, que el arroz quede bien ventilado. Se le añade la mezcla de vinagre-sal-azúcar y se remueve, pero ojo con mucho cuidado: con cucharada de madera y haciendo movimientos como de corte, no bruscos. Y a la vez...lo más curioso, se abanica. Sí sí, lo abanican. Todo esto (remover y abanicar) aproximadamente unos 10 minutos. El arroz está listo.
Segundo paso, el pollo teriyaki. Primero Asako se corta en trocitos pequeños (como tiras) el pollo. En un bol a parte se mezcla la soja, el sake-vino y el azúcar. Y luego nada más que ponerlo todo en una sartén y hacerlo a fuego lento hasta que quede la salsa un poco espesa.
Tercero, preparar las cosas para el temaki. El pescado, una vez descongelado, lo corté en cachitos (también se puede en tiras...como veáis). Las verduras en tiras alargadas y finas (el que sean duras por lo visto se trata para que en la boca hagan sensación de crujiente en comparación con el resto: arroz, pescado...). Cortar las algas nori (cada una en 4 cuadrados): AVISO el alga nori se hidrata muy rápido, cuando te las venden está en un envase cerrado y dentro tiene una bolsa antihumedad. ¿Esto qué quiere decir? que las que no vayáis a usar os recomiendo que las guardéis bien cerradas y con la susodicha bolsa antihumedad porque se estropean enseguida.
Cuarto: ya en la mesa preparados para comer. Lo primero decir que esta es una comida interactiva, es decir, al que le ponga nervioso estar pasándose cosas de un lado para otro mientras come no se lo aconsejo.
Nosotros pusimos en diferentes recipientes:
1. Arroz.
2. Verduras.
3. Pollo.
4. Algas nori.
5. Wasabi.
6. Salsa de soja.
En realidad en mi casa no utilizamos ni wasabi ni salsa de soja pero se puede usar para acompañar el temaki (se puede poner sólo wasabi OJO QUE PICA MUCHO, sólo soja o wasabi rebajado en salsa de soja).
Y a montar el tema: hoja de nori - arroz - verduras - pescado/pollo - salsa de soja - wasabi...como prefiráis la combinación.
2 comentarios:
Muuuuuy rico, confirmado, lo he probado de manos de Anabel y me encantó, me apunto la receta. Además es muy divertido!!!!
que rico!!!!!!!!!!!!mare miaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!
ANA
Publicar un comentario